Skip to content
Nuestras iniciativas sostenibles en la reducción de residuos en Torres del Paine

Nuestras iniciativas sostenibles en la reducción de residuos en Torres del Paine

  • 9 mins

En abril de 2025 cerramos una temporada inolvidable en Las Torres Patagonia, marcada por hitos significativos como el cambio de nombre de nuestra ONG, de AMA Torres del Paine a Las Torres Patagonia Conservancy, reafirmando nuestro compromiso con la conservación. Además, celebramos nuestro primer evento de Sustentabilidad en Acción, un encuentro único a los pies del Monte Almirante Nieto, que reunió a visionarios y activistas comprometidos con la protección del medio ambiente. A lo largo de la temporada, se impulsaron numerosas iniciativas en diversas áreas de nuestra operación, todas guiadas por los principios de sostenibilidad y conservación que defendemos dentro del Parque Nacional Torres del Paine. Este ha sido un año de grandes avances, pero sabemos que lo mejor está por venir.

A poco más de un mes del cierre de nuestras actividades en el parque y comenzando ya a preparar lo que podrás encontrar en octubre de este año, es momento para mirar hacia atrás y destacar todos los logros en nuestras iniciativas de sostenibilidad. 

Nuestra huerta biointensiva nuevamente destacó por sus actividades, cosechando una gran variedad de frutas, verduras y hierbas frescas que llegaron directamente a la cocina de nuestro restaurante.  También nuestra coctelería sustentable destacó por sus preparaciones y nuevas propuestas que van de la mano con una economía circular. Y en Coirón, continuamos mejorando nuestro manejo de residuos, donde una parte importante de los desechos orgánicos se transformó en compost para la huerta y en bio-materiales. 

En el siguiente blog te contaremos en detalle todos los resultados que hicieron de la temporada 2024-2025, un éxito para la sostenibilidad en Las Torres Patagonia. 

 

Transformación positiva: De residuos a bio-materiales. 

¿Sabías que en una sola temporada nuestra operación generó más de 15.000 toneladas de residuos orgánicos provenientes de las tres cocinas del hotel? Para nosotros es una problemática de la que somos conscientes y estamos atendiendo con diversas estrategias. 

Los residuos como las cáscaras de huevo, por su alto contenido de calcio, y los restos de cítricos, resultaron ser difíciles de compostar, lo que puso en riesgo la capacidad de la huerta para procesarlos. De hecho, se desecharon más de 1.000 kg de cáscaras de huevo debido a que no son aptas para compostaje convencional, lo que subraya la necesidad urgente de encontrar una forma de evitar que estos residuos terminen en vertederos.

Con el fin de aprovechar estos residuos de manera innovadora, hemos desarrollado una propuesta para convertirlos en biomateriales, usando cáscaras de frutas, verduras, huevo, café, mariscos, entre otros. Estos materiales pueden transformarse en productos útiles como bloques de construcción, plásticos, o incluso biocerámica, como los porta alimentos fabricados a base de cáscaras de huevo. Este proceso no solo reduce el volumen de residuos orgánicos enviados a la huerta, sino que también ofrece una alternativa sostenible para sustituir materiales contaminantes. 

Además, el uso de biomateriales permite una experiencia única para los huéspedes, alineada con los principios de sostenibilidad que nos guían en nuestras operaciones diarias.

huerta3especies vegetales cosechadas en nuestra huerta biointensiva en Las Torres Patagonia

55 especies vegetales cosechadas en nuestra huerta biointensiva

La temporada 2024-2025 fue un gran periodo para nuestra huerta biointensiva. Para el inicio de las actividades del hotel, la huerta recibió a nueva encargada, Catalina Rojas, quien se encargó de administrar a un equipo compuesto por profesionales de la agricultura y voluntarios provenientes de distintos rincones del mundo, deseoso de aprender todos los secretos para la producción de alimentos libres de químicos y pesticidas en el corazón del Parque Nacional Torres del Paine.

Durante esta temporada nuestra huerta biointensiva entregó 55 especies y variedades de productos hortofrutícolas, entre los que se destacan algunas novedades como el mix de flores comestibles, donde se cumplió con el objetivo de transformarnos en el único proveedor de flores comestibles para las preparaciones dirigidas a nuestros huéspedes.

En cuanto a la producción de frutas y vegetales, nuestras lechugas fueron, sin duda, las estrellas de la temporada: cosechamos nada menos que 457 kilos. En segundo lugar, brillaron nuestros tomates mix, con 195,87 kilos que fueron directamente a las cocinas del hotel. ¡Más tomates de los que podrías comer en 10 años! Y cerrando el podio, nuestras manzanas aportaron 160,78 kilos llenos de sabor y frescura. Un gran logro para una agricultura sostenible desarrollada en el clima hostil que puede ser la Patagonia.

¿Te preguntas qué más recolectamos esta temporada? Aquí va un pequeño resumen de algunos de nuestros orgullos de este periodo: ciruelas, papas, zapallo italiano, ruibarbo, arvejas, rabanitos, betarragas, papas chilotas, grosellas, acelga, mostaza, peras, habas… y la lista sigue. Sin duda, fue una excelente temporada para nuestra huerta biointensiva, que sigue creciendo con fuerza y cariño en medio del Parque Nacional Torres del Paine.

2.676 kilogramos de compost producidos en Torres del Paine

¡2.676 kilogramos de compost producidos en Torres del Paine!

Siguiendo con los logros de nuestra huerta biointensiva, no solo el cultivo de frutas, verduras, hierbas y flores comestibles mantienen ocupado a nuestro equipo. Este espacio también recibe los residuos orgánicos que provienen de las cocinas del hotel, los cuales se transforman en compost. Así, cerramos el ciclo virtuoso de Hotel Las Torres, donde todo lo que viene de la tierra vuelve a ella, enriqueciendo el suelo y haciendo posible que nuestros cultivos sigan creciendo fuertes y libres de químicos o pesticidas.

Para la temporada 2025-2026 producimos un total de  2.676 kg de compost, transformándose marzo en nuestro mejor mes, donde pudimos producir… ¡700 kilos de compost! Pero eso no fue todo. Durante la temporada también logramos gestionar otro tipo de residuos que, aunque no podían ir directamente al compost, sí encontraron una nueva vida en nuestra huerta. 

Procesamos huesos provenientes de la cocina para transformarlos en harina de huesos, un valioso fertilizante natural. Además, junto al equipo de Patio & Mantención, trabajamos con ramas caídas en el sector Estancia: las trituramos para mantener los senderos despejados y, al mismo tiempo, aprovechamos esa materia orgánica en el manejo del suelo. Incluso tratamos residuos más curiosos como restos de cerveza y otros materiales que fueron tratados con el mismo enfoque. 

En total, durante la temporada 2024-2025, nuestra huerta biointensiva gestionó 394 kilos de residuos orgánicos no compostables, que igualmente aportaron a los ciclos de cultivo de nuestra producción.

Uno de los proyectos más destacados de Bar Pionero esta temporada ha sido el avance en el desarrollo de nuestros eco-vasos, elaborados a partir del reciclaje de botellas de vidrio utilizadas en el mismo bar

Llevando el reciclaje de botellas de vidrio al siguiente nivel

Bar Pionero se ha convertido en un referente de coctelería sostenible en la región, gracias al trabajo en conjunto de su head bartender, Federico Gil, y Katherine Romero, encargada de sostenibilidad del bar. Juntos han desarrollado una serie de prácticas e iniciativas que no solo reducen y reutilizan residuos, sino que también buscan alinear cada preparación con los principios de sostenibilidad que guían a Las Torres Patagonia. 

Uno de los proyectos más destacados de Bar Pionero esta temporada ha sido el avance en el desarrollo de nuestros eco-vasos, elaborados a partir del reciclaje de botellas de vidrio utilizadas en el mismo bar. 

Esta iniciativa, que comenzó como un ejercicio experimental impulsado por Federico, ha progresado en formalidad y estructura con cada temporada. Durante el último periodo, el quiosco cercano al Hotel Las Torres fue completamente habilitado para dedicarse exclusivamente a esta actividad. Ahora cuenta con una nueva máquina que permite cortar botellas de vidrio con precisión y una pulidora que suaviza los bordes recién cortados, garantizando la seguridad y calidad de los eco-vasos, los que son usados por nuestros huéspedes en distintas preparaciones en Bar Pionero.

Durante la temporada 2024–2025, entre los meses de octubre y abril, Bar Pionero logró recolectar un total de 871 kilogramos de botellas de vidrio provenientes de distintos servicios, incluyendo el bar, restaurante, excursiones y housekeeping. Todo este material fue destinado a reciclaje, tanto para su reutilización inmediata,  como para continuar el desarrollo de nuevos productos para el siguiente periodo. 

Gracias a los procesos actuales, el equipo de Bar Pionero en un día puede cortar alrededor de 100 botellas y pulir 50 con facilidad.

Botellas recolectadas por área y destinadas al reciclaje:

-Bar Pionero: 402,66 kilos.

-Restaurante Coirón: 444,36 kilos.

-Departamento de excursiones: 12,29 kilos.

-Housekeeping: 13,01 kilos.

Bar Pionero

Transformando residuos de cerveza en vinagre y gin 

Bar Pionero trabaja en estrecha colaboración con nuestra huerta biointensiva para gestionar de manera responsable sus residuos orgánicos. Estos restos son trasladados a la huerta para incorporarse a las pilas de compost, para ser aprovechados por los cultivos.

Durante la temporada anterior, nuestro bar comenzó a escribir un nuevo capítulo en sus prácticas sustentables, incorporando un proceso de recuperación de residuos a través de la destilación. 

Gracias a la incorporación de un alambique, ahora es posible para Federico y su equipo procesar los restos de cerveza tanto de Pionero como de otros alojamientos en Las Torres Patagonia. Este ciclo de destilación, dura aproximadamente una hora por tanda y permite transformar este residuo líquido en un nuevo insumo.

Durante la temporada se procesaron 176 litros de cerveza y se logró recuperar cerca de 5 litros de alcohol para la producción de gin.

Asimismo, esta temporada se incorporaron dos vinagreras al proceso de recuperación de residuos, con el objetivo de transformar los restos de cerveza en vinagre. El procedimiento consiste en ingresar los residuos en recipientes especialmente diseñados, donde pueden ser dejados a  fermentar durante aproximadamente un mes. 

Durante esta temporada, logramos transformar 102 litros de cerveza en 81 litros de vinagre.

Dando segunda vida a residuos de nuestro restaurante

Restaurante Coirón, tu lugar ideal para cerrar tus jornadas explorando el Parque Nacional Torres del Paine, también refleja con orgullo nuestro compromiso con la sostenibilidad. A lo largo de las últimas temporadas, se ha transformado en un ejemplo de aplicación de distintas prácticas para una operación responsables en cada una de sus etapas, desde el aprovechamiento de insumos hasta la reducción de desechos y la reutilización creativa de materiales. 

Un ejemplo de esto es la concreción de una alianza con la empresa Compost Coirón, con el propósito de dar un segundo uso a los sacos utilizados para el traslado de insumos. Gracias a esta colaboración, estos materiales fueron reutilizados por la empresa para el almacenamiento de compost, aportando así a la economía circular y evitando la generación de residuos innecesarios. Durante el último periodo, se entregaron 410 sacos reutilizables.

Una de las principales problemáticas que identificaron nuestros equipos en las cocinas de Coirón y Pionero fue la alta generación de aceite residual, el que durante la temporada 2024/2025, se estimó un promedio de generación semanal de 60 litros de este material.

Esta situación fue resuelta con una alianza con la empresa Rendering, especializada en el reciclaje de aceites usados para la producción de biocombustibles. Gracias a esta colaboración, fue posible entregar un total de 1.509 litros de aceite usado. 

Del huerto a la mesa y de la mesa al huerto 

Del huerto a la mesa y de la mesa al huerto 

Al igual que Bar Pionero, nuestro Restaurante Coirón también ha desarrollado una alianza con nuestra huerta biointensiva para el manejo de residuos orgánicos para su reutilización en distintos procesos. Estrategia que responde a nuestro compromiso en Las Torres Patagonia de reducir al máximo la cantidad de residuos que terminan en la basura.

Entre los meses de febrero y abril de la temporada 2024-2025, Coirón implementó una mejora significativa en la gestión de residuos orgánicos frescos de sus cocinas. Se reemplazó el uso de bolsas biodegradables por tambores de 30 litros, lo que nos permitió controlar mejor el peso de los residuos, facilitar el transporte y eliminar el uso de aproximadamente 520 bolsas biodegradables.

Además, Coirón desarrolló un protocolo de segregación de los huesos que forman parte de las carnes que se sirven en el restaurante, cumpliendo con todas las normativas sanitarias, con el objetivo de entregar este residuo de forma segura a nuestra huerta. Con esta iniciativa, se entregaron más de 50 kilos de huesos limpios que fueron procesados para la elaboración de harina de huesos, un fertilizante natural que fortalece el sistema de compostaje y mejora la nutrición del suelo.

Otra acción importante que realizamos esta temporada fue la segregación de residuos secos, específicamente cartones con poca tinta, como los utilizados en bolsas de box lunch, cajas de sándwich y bandejas de huevo. Estos materiales fueron entregados a nuestra huerta para ser incorporados a las pilas de compost. Ingrediente clave en este proceso.

Entre ambas cocinas de Hotel Las Torres pudimos recolectar más de 46 kilos de este tipo de cartón, que formaron parte del proceso de compostaje.

Gracias a estas y otras acciones, se sigue extendiendo el compromiso con Las Torres Patagonia con un turismo regenerativo, fomentando viajes de bajo impacto, reduciendo nuestra huella de carbono, para más información sobre nuestras iniciativas sostenibles, no dudes en visitar el siguiente sitio web.