Skip to content
Descubre Torres del Paine a través de la fotografía

Día Mundial de la Fotografía: La Patagonia tras el lente de distintos creadores

  • 24 mins

Si alguna vez has sentido que una foto te habla, que te dice “ven, esto tienes que vivirlo”… entonces este blog es para ti.

Torres del Paine tiene esa magia que no se puede explicar, pero sí se puede capturar. Y hoy, en el Día Mundial de la Fotografía, queremos mostrarte cómo distintos viajeros —con sus cámaras, sus historias y sus ganas de explorar— han logrado retratar lo que hace de este lugar algo único.

No necesitas ser fotógrafo profesional para sentirlo. Solo basta con estar ahí, mirar… y dejar hacer clic.

¿Te animas a descubrir lo que ellos vieron? Porque quién sabe… capaz la próxima gran foto la tomas tú. ¡Descubre los tips de estos expertos y prepárate!

Tribi López y la conquista del Mirador Base Torres

Durante la temporada, en Las Torres Patagonia solemos recibir la visita de distintos profesionales, tour operadores, influencers, creadores de contenido y periodistas, Tribi López es parte de este último grupo. 

López es un periodista chileno y fotógrafo intrépido. Ha publicado en diversos medios nacionales e internacionales contando historias de viajes, personas y lugares en Chile y el extranjero. Actualmente, colabora con Revista Domingo y Revista Abismo.

Al visitar el Parque Nacional Torres del Paine, López fue parte de uno de los tantos grupos que se aventuraron en el Valle del Ascencio en búsqueda de uno de los miradores más visitados del país. Recordando su visita, comenta que:

“Acá fue la primera vez que sentí la presencia de algo divino. Ya 25 años atrás, en los primeros viajes, llegar a la base de las torres se convirtió en algo religioso y sumamente complejo de explicar. Muchas veces más peregriné a su encuentro con una felicidad potente. Luego de casi nueve años de no estar acá, volver fue un acto de fe”, comenta López, para agregar que su caminata incluyo “tres horas con lluvia y vientos de 60 kilómetros por hora. Luego de eso llegó la calma, el macizo se despejó y mostró su absoluta belleza. Los cóndores volaban entre las rachas, mientras los humanos abajo soportábamos mojados los tres grados Celsius que había en el mirador. Por dos horas no les despegue el ojo. En silencio elevé una oración llena de agradecimientos. Volver es siempre una primera vez. Las torres es el hogar de mi corazón”.

 

 

Guillermo Quijada y la búsqueda de los guardianes patagónicos

La Patagonia es famosa por muchas razones, sus impresionantes formaciones montañosas, sus atardeceres que pintan todo el horizonte, su diversa especies vegetales y flores y los pumas, majestuosos felinos que recorren las pampas, grandes señores de la fauna local.

Muchos fotógrafos pasan semanas buscando la foto perfecta de estos impresionantes mamíferos, pero solamente algunos tienen la suerte de poder retratar a este animal en toda su majestuosidad. Uno de ellos es Guillermo Quijada, ingeniero civil, cuya pasión es la fotografía.

Quijada recuerda que “desde que tengo memoria, siempre hubo una cámara en mis manos. No importaba el modelo ni la marca, lo esencial era atrapar ese instante y tratar de compartir lo que mis ojos veían. La fotografía me ha llevado a recorrer lugares increíbles, pero para mí, ninguno supera la magia de Torres del Paine”.

En la imagen, que capturó en una de sus visitas al parque, retrató a dos pumas que compartían un bello momento durante la tarde, una captura que muchos desearían tener en su portafolio y que con mucha paciencia logró encuadrar a la perfección.

Quijada además fue parte de los ganadores del concurso de fotografía organizado por Las Torres Patagonia, destacándose como uno de los brillantes retratistas que triunfaron con sus fotos de Torres del Paine.

 

 

Lisa Michele Burns y una experiencia mágica y patagónica

Dicen que las primeras impresiones son importantes, y para Lisa Michele Burns eso fue en su primera tarde hospedándose en Hotel Las Torres, donde la Patagonia le dio la bienvenida con los colores vibrantes del atardecer. Un día que cerraba y una aventura que iniciaba.

Burns relata que “la tarde en que tomé esta imagen se sintió como el comienzo de una aventura asombrosa. La luz, las formaciones de nubes y la inmensidad del paisaje fueron una bienvenida maravillosa a mi tiempo en la Patagonia. La capturé en mi primera tarde en Las Torres Patagonia, y de hecho, en toda la Patagonia”, comenta, para agregar que “había planeado descansar tras el largo vuelo desde Australia y, como el atardecer no parecía muy prometedor, me estaba preparando para dormir muy temprano. Entonces, un tono rosado apareció en el cielo, y fue todo lo que necesité para ponerme una chaqueta y salir corriendo afuera. El cielo se encendió, las nubes se iluminaron con colores vibrantes y patrones sorprendentes. Fue el inicio de las mejores dos semanas que he pasado fotografiando paisajes, y apenas volví a entrar: había demasiado por descubrir y fotografiar”.

Torres del Paine se transformó en un nuevo abanico de posibilidades para la fotógrafa australiana, quien se ha especializado en documentar glaciares, desiertos y entornos alpinos. Puedes ver su portafolio aquí. 

Para Lisa Michele Burns, no hay nada que disfrute más que estar rodeada de la belleza natural, con su cámara en mano, caminando sin prisa, en busca de fauna silvestre, mientras se deja envolver por el canto de los pájaros, los paisajes y la luz. 

Además de su labor como fotógrafa, hace diez años comenzó a publicar The Wandering Lens, una guía de viajes pensada para fotógrafos. Gracias al crecimiento de su comunidad de lectores, a finales del año pasado fundó The Travel Photography Club, un club que reúne a fotógrafos de todos los niveles, provenientes de más de 20 países, con el fin de aprender, crear y explorar juntos.

 

 

Willemjin Wolthaus y las lenguas de hielo de la Patagonia

Durante la última versión del concurso de fotografía de Las Torres Patagonia, un gran número de imágenes fueron recepcionadas para llevarse el galardón. Finalmente, por decisión del jurado, la foto ganadora de esta edición fue Willemijn Wolthaus, ciudadana originaria de Países Bajos, que visitó Torres del Paine el año 2023 y retrató la impresionante imagen de las torres de granito.

Hoy, remontándose al pasado, Wolthaus recuerda aquel día después de despertar temprano en un mundo blanco en el campamento Los Perros. “La siguiente aventura ya me estaba esperando”, rememora. La exigente subida, con nieve hasta las rodillas y fuertes vientos, hacia el paso John Gardner, le condujo al momento más gratificante del Circuito O: la vista del glaciar Grey. Ese es “un instante que atesoro como uno de mis mayores logros”, reflexiona.

Retrocediendo aún más las manecillas, la fotógrafa neerlandesa recuerda que su aventura con la fotografía tuvo su primer punto alto con su cámara compacta en los Pirineos franceses en 2018, mientras recorría parte del GR10. “Fue mi primera caminata de larga distancia, y estar en la montaña me hizo sentir humilde. Desde ese momento comprendí el impacto que la naturaleza tiene en mí, y me hizo recordar mi infancia, observando aves y trepando árboles”, comenta Wolthaus. 

 

¿Y tú, qué estás esperando para venir con tu cámara y vivir esta aventura? La Patagonia está lista para inspirarte. Tu próxima foto está en Torres del Paine. ¡Hazla realidad!