Skip to content
Reino Fungi que esconde Torres del Paine

Descubre el reino fungi que esconde Torres del Paine

  • 6 mins

¡Aventurero de la Patagonia, prepárate para un viaje inesperado! Seguramente has pisado las tierras místicas de Torres del Paine, con sus picos que arañan el cielo y sus glaciares que cuentan historias milenarias. Quizás tus ojos se hayan maravillado con la danza de un puma o el vuelo majestuoso de un cóndor. Pero, ¿y si te dijera que bajo tus pies, en cada tronco caído y en cada rincón húmedo, se esconde un reino vibrante y lleno de misterios que rara vez exploramos?

Sí, hablamos del reino fungi, un universo de formas, colores y funciones que te dejará boquiabierto. Nuestros guías en Las Torres Patagonia ya han descubierto más de 40 especies de hongos, cada una con su propia personalidad secreta, esperando ser revelada por ojos curiosos. ¿Te atreves a cambiar el lente de la gran aventura por la lupa de la pequeña maravilla? Este blog te llevará a descubrir el turismo con lupa que desafiará tu percepción y te hará ver Torres del Paine como nunca antes. ¡Prepárate para descubrir el reino fungi de la Patagonia!

Entendiendo el reino fungi: Un micromundo en cada rincón

Partamos por lo principal: ¿Qué es el reino fungi? Aunque podría parecer que los hongos son parte del reino de las plantas, existen grandes diferencias que los separan entre sí, por ejemplo, su alimentación. Las plantas producen su alimento a través de la fotosíntesis, usando luz solar, agua y dióxido de carbono. Mientras que los hongos generan su alimento a través de la absorción, descomponiendo materia orgánica, viviendo en simbiosis o como parásitos.

La estructura de los hongos también es diferente, ya que están formados por hifas, las que crean una red llamada micelio, no teniendo tejidos diferenciados como las plantas. Sus paredes celulares además están compuestas por quitina, al igual que el exoesqueleto de los insectos.

Además, las plantas y hongos cumplen roles distintos en el ciclo de la naturaleza, mientras que las plantas son productores primarios en los ecosistemas, siendo la base de la cadena alimenticia, los hongos están al final, ya que cumplen el rol de descomponedores, esenciales para el reciclaje de nutrientes.

Hechas las diferenciaciones, nos resta sintetizar que los hongos pueden definirse como organismos eucariotas (con células con núcleo definido), heterótrofos (no pueden producir su propio alimento) y existen más de 150.000 especies descritas en todo el mundo. Pero ahora vamos  a los que nos convoca este blog: hongos patagónicos.

Hongos en el Parque Nacional Torres del Paine

Hongos en el Parque Nacional Torres del Paine

Cuando viajamos a la Patagonia, usualmente somos atraídos por sus imponentes montañas, bosques que se pierden en el horizonte, glaciares milenarios y la posibilidad de ver la fauna libre en la naturaleza. Pero, mientras recorres el Parque Nacional Torres del Paine, podrás encontrar pequeños embajadores del reino fungi en los lugares más inesperados, cada uno con sus formas peculiares, composiciones variadas y colores únicos. 

Por ejemplo, podrás encontrarte con la pequeña morchella cónica, de cuya punta obtusa se desprenden nervaduras oscuras que se unen en la parte inferior del hongo, o la curiosa peziza que con una forma de recipiente emula la apariencia de pequeñas cáscaras de huevo. Otro de los más llamativos es el entoloma azul, cuyos colores y forma te harán imaginar que estás en un lugar lejano de la galaxia.

Si de formas y colores llamativos hablamos, no podemos dejar de hablar del fuligo septica, un moho que suele encontrarse en el suelo o madera descompuesta, su color amarillo es de una intensidad que sin duda te obligará a detenerte unos momentos.  Otro que también podrás encontrar en tu exploración es la bovistella utriformis, un hongo blanquecino con forma de gorra de chef, suave en apariencia y que a medida que envejece se va tornando de un color pardo. 

Y así la lista del mundo fungi escondido de la Patagonia se va extendiendo por decenas y decenas, y para que puedas hacer registro de cada uno de estos ejemplares, vamos con lo necesario para realizar esta actividad de exploración micológica en el Parque Nacional Torres del Paine.

¿Qué debo llevar para la observación de  hongos en la Patagonia?

El estudio de este pequeño mundo natural requiere de mucha atención al detalle y paciencia para encontrar estos ejemplares que no suelen estar a la vista en el camino. 

Debemos empezar por lo esencial, la Patagonia, como solemos decir en esta región, puede mostrarte las cuatro estaciones del año en un solo día, por lo que si decides aventurarte en los senderos del parque en búsqueda de hongos, debes protegerte del sol y la lluvia que podrían acompañar tu excursión: capas térmicas, ropa impermeable, botas de trekking que te permitan moverte por suelos húmedos o resbaladizos, y por supuesto, lentes de sol y bloqueador solar.

Estos implementos y gadgets harán que tu aventura sea mucho más entretenida y provechosa:

  • Lupa de bolsillo:
    Tu mejor aliada para descubrir el micromundo. Puedes encontrarla en distintos formatos: como tarjeta para llevar en la billetera, integrada en una navaja suiza o como una lupa tradicional. Ideal para observar texturas, reconocer patrones, diferenciar pigmentos y descubrir detalles que a simple vista pasan desapercibidos.
  • Lente macro para tu cámara:
    Si te gusta la fotografía, un lente macro (entre 80 mm y 100 mm) te permitirá capturar con claridad todos esos pequeños detalles que ves con la lupa.
  • Trípode pequeño y flexible:
    Perfecto para mantener tu cámara estable y lograr fotos nítidas, especialmente en condiciones de poca luz o cuando necesitas enfocar de cerca.
  • Linterna LED o frontal:
    Útil para iluminar zonas oscuras y hacer que los colores, especialmente en elementos como hongos, resalten incluso en días nublados o al atardecer.
  • Consejo extra:
    Lleva contigo una libreta o una app para anotar tus observaciones. Registrar tus hallazgos también es parte de la aventura.

Precauciones que debes considerar en tu excursión

Como siempre, recordamos que la protección de la biodiversidad de Torres del Paine debe ser una prioridad en cualquier actividad que realices dentro del parque.

  • No cortes los hongos que encuentres en el camino. Al recorrer el parque, recuerda que estás en el hogar de cientos de especies de un ecosistema en equilibrio y que cada ser vivo cumple un rol. Eliminar o dañar estos lugares va en contra de los esfuerzos de conservación realizados por Las Torres Patagonia.
  • Recuerda que no debes alejarte de los senderos. La delimitación que nos otorgan los senderos permite que la naturaleza pueda crecer libremente sin intervención humana.
  • No dejes basura en tu excursión. La búsqueda de hongos puede tomar a veces largas jornadas. Por lo que si llevas tus alimentos, recuerda no dejar rastros de basura que puedan ensuciar estas zonas.

¿Qué pasa con los hongos comestibles?

Seguramente has leído que algunos de los hongos que podrás encontrar en el Parque Nacional Torres del Paine son comestibles, sin embargo, su recolección y consumo no está recomendada sin conocimiento experto. 

Muchas especies comestibles contienen “dobles tóxicos”, es decir, hongos muy similares en apariencia que pueden causar intoxicaciones graves e incluso ser mortales. La identificación exacta requiere estudios en micología avanzada, ya que pequeños detalles como el color de las esporas, el olor o entorno en el que crece el hongo puede marcar la diferencia entre un hongo seguro y uno peligroso.

Además, la recolección de hongos en lugares protegidos como lo es el Parque Nacional Torres del Paine está sumamente regulado, debido al rol que cumplen en los ecosistemas y que hemos detallado más arriba.

turismo con Lupa en Torres del Paine, dónde encontrar hongos en el bosque de Lengas

¿Dónde hacer avistamiento de hongos si me hospedo en Las Torres Patagonia?

Esa es la gran pregunta que nos resta por contestar. Los hongos pueden encontrarse en diversos sectores del Parque Nacional Torres del Paine, lo que te brindará la oportunidad de descubrir su fascinante biodiversidad mientras realizas el Circuito W o participas en cualquiera de las excursiones que ofrecemos. Por lo que solamente deberás estar atento al camino a lo largo de estos recorridos y tendrás la oportunidad de observar una gran variedad de especies fúngicas.

Pero si lo que buscas es una experiencia más a mano con el mundo escondido del reino fungi, Las Torres Patagonia hace varios años inauguró el Sendero Interpretativo, una propuesta didáctica e inclusiva ubicada a solo unos metros de Hotel Las Torres. Este sendero es ideal para todos los públicos y puede realizarse en una hora aproximadamente, te permitirá adentrarte en la naturaleza de forma cercana y accesible.

Al salir de Hotel Las Torres, encontrarás a mano izquierda el inicio del Sendero Interpretativo. A lo largo de su recorrido, podrás descubrir una variada muestra de flora y fauna de la zona, con distintas señaléticas que te explicarán la importancia ecológica de cada especie que encuentres. Este sendero tiene la peculiaridad de poder llevarte a través de diferentes ambientes, donde podrás observar los cambios en el ecosistema, aprender sobre la historia natural del lugar y, por supuesto, maravillarte con la belleza de los paisajes circundantes.

Este recorrido es perfecto para realizar una actividad en familia en la búsqueda de los distintos ejemplares disponibles de hongos en el Parque Nacional Torres del Paine. Permitiendo que los niños puedan conocer de cerca y sin realizar largos traslados de las maravillas naturales de estos microecosistemas.

¿Listo para cambiar la perspectiva y adentrarte en el fascinante mundo oculto de Torres del Paine? ¡Empieza tu aventura fungi con nosotros! Reserva tu estadía en Hotel Las Torres y prepárate para una conexión única con la naturaleza. ¡Te esperamos para explorar juntos este reino de fantasía!