Skip to content
Sustentabilidad en Las Torres Patagonia

Rescate del patrimonio: La labor de artesanas chilotas en nuestro hotel

  • 2 mins

En Las Torres Patagonia, estamos orgullosos de nuestro compromiso con la cultura y las tradiciones chilenas. Cada rincón de nuestro hotel es una ventana al rico patrimonio que hace de nuestro país un lugar único. Es por esto que en cada temporada, buscamos nuevas formas de rendir homenaje a esta riqueza cultural, y hoy queremos compartir contigo una de nuestras últimas incorporaciones: los hermosos individuales creados por una familia de artesanas de Chiloé.

Individual Yute Artesanos locales Patagonia

Un trabajo de una familia tradicional de Chiloé 

En la ciudad de Ancud, dentro de la provincia de Chiloé, viven Patricia Catrilef y su madre María Navarrete, y juntas idearon un emprendimiento que toma la tradición clásica de la zona de realizar productos tejidos con fibras vegetales.

Esta práctica se remonta a tiempos inmemoriales, formando parte esencial de la vida cotidiana y cultural de Chiloé. Aunque esta tradición tiene raíces mucho más antiguas, las primeras referencias gráficas documentadas provienen de dibujos realizados por viajeros que recorrieron la zona poco después de la anexión de Chiloé a la República de Chile en 1826.

Estas piezas son elaboradas con técnicas transmitidas de generación en generación. María Navarrete cuenta que esta técnica la aprendió en su más tierna infancia. 

Este tipo de práctica refleja la conexión entre los habitantes de Chiloé y su entorno natural, destacando la creatividad y el ingenio que han caracterizado a esta comunidad a lo largo de los siglos.

Productos Locales Hotel Las Torres

¿Qué productos desarrollan los chilotes con fibra vegetal?

Como toda comunidad dependiente de su entorno para elaborar productos, las limitaciones para la creación dependían netamente de la resistencia de la fibra vegetal empleada, por lo que podemos encontrar canastos, tiestos, paneras, lapiceros e incluso nidos de pájaros desarrollados por estos talentosos artesanos. 

Aquí la clave es el uso de la manila, una planta de hojas largas que crece cerca de los humedales. Sus hojas son retiradas y pasan por un proceso de secado y corte para poder ser transformadas en hebras de distintos tamaños para la elaboración de artesanías. Algo muy similar a lo que se realiza con la pita en el norte de Chile.  

Las Torres Patagonia - Productos Artesanos Locales

Madre e hija representando a Chiloé en la Patagonia

Fue en 2008 cuando María Navarrete decidió poner en práctica su habilidad con la manila para poder emprender con un negocio propio. Al poco tiempo se sumó su hija Patricia, con quien comenzó a compartir los pedidos que les llegaban de múltiples lugares de Chile. 

María utiliza técnicas como el trenzado, costurado, la quila, el boqui, que son muy llamativas en las ferias artesanales de Chiloé, sus productos además suelen ser exclusivos, ya que algunos modelos solamente se pueden encontrar en su inventario.

Las Torres Patagonia, al ver el trabajo de ambas, realizó el encargo de individuales y paneras, para ser ocupadas en el restaurante de nuestro hotel, trayendo esta tradición chilota hasta la Patagonia. 

Para conocer más de cerca todas las tradiciones chilenas y empaparte con la cultura patagónica, vive la experiencia de hospedarte con nosotros mientras descubres el Parque Nacional Torres del Paine.