Las Torres Blog

Montañas de Torres del Paine

Escrito por alejandro douglas | Apr 1, 2025 2:41:36 PM

Las montañas de Torres del Paine no son solo un paisaje, son un espectáculo natural que evoca aventura y asombro en cada mirada. ¿Alguna vez te has preguntado cómo se llaman esas cumbres imponentes que dominan el horizonte? Desde el emblemático Cerro Paine hasta las inconfundibles siluetas de Los Cuernos y la presencia imponente del Almirante Nieto, cada una de estas montañas tiene su propia historia y carácter. ¿Y cuál será la reina de todas ellas, la montaña más alta que desafía a los escaladores? Hablaremos del majestuoso Cerro Paine Grande, la cumbre que atrae a los alpinistas más experimentados. Pero la historia de estas montañas va más allá de su imponente presencia. ¿Te has preguntado quiénes fueron los primeros en atreverse a escalar estas cumbres vírgenes? Descubre los relatos épicos de aquellos pioneros que dejaron su huella en la roca. ¡Acompáñanos en este viaje vertical y descubre todos los secretos que esconden las legendarias montañas de Torres del Paine!

Geografía de las montañas de Torres del Paine

Identificar las montañas que componen el cordón que recorrer Torres del Paine, puede ser complejo, debido a su gran número y las características que las distinguen, pero, para ir avanzando, estas son las principales montañas que podrás observar dentro del parque nacional. 

Torres del Paine: Las colosales columnas de granito que dan nombre al parque y que se han convertido en un destino icónico para el trekking en la Patagonia están compuestas por tres imponentes torres: Torre Sur (2.500 m), Torre Central (2.460 m) y Torre Norte (2.260 m). Estas formaciones se originaron hace millones de años debido a la actividad geológica y la erosión glaciar, creando una de las postales más emblemáticas de Chile. Para quienes buscan una experiencia inolvidable, la ruta hacia la Base de las Torres es un desafío imperdible que recompensa con una vista espectacular de estas majestuosas cumbres reflejadas en la laguna turquesa.

Los Cuernos del Paine

Estas imponentes montañas, conocidas por su forma afilada y sus estratos de roca de distintos colores, alcanzan hasta 2.600 metros de altura. Su apariencia única se debe a la superposición de granito y roca sedimentaria, lo que les otorga su característico contraste cromático. Ubicados junto al Lago Nordenskjöld, los Cuernos del Paine ofrecen una de las vistas más impresionantes del parque. Desde el Mirador Cuernos, los visitantes pueden capturar la icónica fotografía donde estas montañas parecen reflejarse en la superficie del lago, especialmente al amanecer o al atardecer, cuando los colores del cielo realzan su belleza.

 

Cerro Paine Grande

Con 2.884 metros de altura, el Paine Grande es la montaña más alta de Torres del Paine y también la más desafiante de escalar. Su cumbre permanece cubierta de nieve y hielo durante todo el año, y las condiciones climáticas extremas, con fuertes vientos y bajas temperaturas, hacen que su ascenso sea reservado solo para alpinistas experimentados. Es una de las montañas más visibles desde distintos puntos del parque y sirve como un hito natural en la famosa ruta del Circuito W y O, atrayendo a aventureros de todo el mundo.

Cerro Almirante Nieto

Con 2.670 metros de altura, este cerro es uno de los más icónicos y fácilmente reconocibles desde la entrada del parque. Su cumbre nevada y sus laderas escarpadas lo convierten en un punto de referencia clave para los visitantes. Además, para quienes se hospedan en Hotel Las Torres, el Almirante Nieto es un símbolo especial, ya que se alza majestuosamente como telón de fondo del hotel. Desde el Restaurante Coirón, se puede disfrutar de una vista espectacular de este cerro, que cambia de tonalidades a lo largo del día, brindando una experiencia única a quienes lo contemplan durante sus comidas y descansos.

Geología: el origen de estas montañas patagónicas

Para quienes quieran sorprender a sus compañeros de ruta, este dato es uno muy interesante. ¿Sabías que el origen de las montañas de Torres del Paine se remonta a millones de años atrás, cuando fuerzas tectónicas y glaciares esculpieron el paisaje? Así es, la zona se formó a partir de intrusiones de granito que emergieron desde el interior de la Tierra y posteriormente fueron moldeadas por la erosión del viento y el hielo.

Uno de los rasgos más distintivos es la combinación de granito y sedimentos metamorfoseados, lo que da lugar a las marcadas diferencias de color en los Cuernos del Paine. Estas capas de roca cuentan la historia geológica de la región y son un atractivo tanto para geólogos como para excursionistas curiosos.

Historia y primeras ascensiones en Torres del Paine

Las montañas cuentan historias, y por supuesto, muchos han marcado su vida en su paso por estos gigantes de roca. Las montañas de Torres del Paine han sido exploradas y escaladas por numerosos aventureros. Y aunque los pueblos indígenas habitaron la zona por siglos y conocían estas tierras como la palma de su mano, fueron los exploradores europeos quienes hicieron los primeros registros de las primeras expediciones en la región.

Uno de los momentos históricos más importantes en Torres del Paine ocurrió en 1957, cuando un equipo de montañistas italianos liderado por Guido Monzino logró la hazaña de escalar la torre norte. 

El Cerro Paine Grande, fue un gran desafío para los escaladores. El primer intento tuvo lugar a principios de 1954 y terminó en tragedia cuando Herbert Schmoll y Toncek Pangerc, miembros de la segunda expedición del Club Andino Bariloche a la zona, murieron arrastrados por una avalancha. Tres años después, los italianos Jean Bich, Leonardo Carrel, Toni Gobbi, Camillo Pelissier y Pierino Pession completaron la primera ascensión.

Desde entonces, Torres del Paine se ha convertido en un destino de renombre mundial para escaladores y excursionistas, permitiéndonos tener impresionantes registros de la Patagonia.

Cultura y mitología en torno a las montañas

Las montañas de Torres del Paine también tienen un profundo significado cultural y mitológico para los pueblos indígenas. Los aonikenk, un pueblo nómada que habitó la región, consideraban estas cumbres como moradas de los espíritus y lugares sagrados.

Según algunas leyendas locales, las Torres del Paine representaban a tres poderosos guardianes de piedra que protegían la tierra. Mientras que los Cuernos del Paine eran vistos como manifestaciones de antiguas deidades de la naturaleza, que con su presencia imponente recordaban la fuerza del viento, el agua y el hielo que dominan la Patagonia.

Hoy en día, las montañas siguen siendo un atractivo importante dentro del abanico natural que compone Torres del Paine, esperamos que en tu visita puedas obtener esa fotografía que tal vez inspire a otros excursionistas  a conocer este rincón del mundo.