No cabe duda que el Glaciar Grey está entre los destinos más llamativos dentro del Parque Nacional Torres del Paine. Este coloso de hielo es parte del Campo de Hielo Sur y que se extiende hasta donde la vista le pierde el rumbo es la tercera reserva de agua dulce más grande del mundo, y es un atractivo imperdible para quienes se hospedan en Las Torres Patagonia, punto de partida ideal para vivir la experiencia completa. Ya sea que te intereses por la navegación al Glaciar Grey, por un desafiante trekking o por capturar postales inolvidables, este lugar combina aventura, paisajes imponentes y una conexión única con la naturaleza.
Con Las Torres Patagonia podrás disfrutar de distintos circuitos que te acercan a este glaciar, ya sea como parte del famoso Circuito W o a través de excursiones diseñadas para que tengas una visita más expedita. En el siguiente blog, te contaremos cómo llegar, qué hacer, qué llevar y dónde hospedarte, todo para que tengas lista tu hoja de ruta para este magnífico viaje.
¿Cómo llegar con Las Torres Patagonia al Glaciar Grey?
Para llegar al Glaciar Grey primero debemos precisar su ubicación exacta en el mapa. Este macizo de hielo podemos encontrarlo en el costado noroeste del parque, por sobre el Macizo Paine que da forma al parque nacional. Este glaciar tiene una larga barba de agua que conocemos como el Lago Grey y que enmarca el lado oeste del parque.
Si estás alojando en Hotel Las Torres, te recomendamos una de nuestras excursiones estrella: el tour Full Paine – Glaciar Grey. Este recorrido te llevará cómodamente en una van a través de los principales atractivos del parque, incluyendo el Puente Negro, los miradores Nordenskjöld y Sarmiento, el Lago Pehoé y la impresionante cascada Salto Grande.
La experiencia culmina en el Lago Grey, donde puedes optar por una caminata tranquila a lo largo de su orilla sur para observar los icebergs flotantes o embarcarte en una navegación opcional en catamarán de tres horas hasta el majestuoso Glaciar Grey. Este glaciar, el más grande del parque, se extiende por 19 km de largo y 6 km de ancho, ofreciendo un espectáculo natural inolvidable. El tour incluye transporte, un delicioso almuerzo y la compañía de un guía bilingüe que enriquecerá tu experiencia con información y anécdotas sobre este rincón de la Patagonia.
Es muy importante recordar que este tour es exclusivo para huéspedes del Hotel Las Torres y comienza por la mañana desde la recepción del hotel y requiere reserva previa. También contamos con otras opciones de para ver el Glaciar Grey desde nuestros programas en el Circuito W, W Express y el Circuito O.
Aventuras sobre hielo: actividades en el Glaciar Grey
Una de las actividades más populares es la navegación al Glaciar Grey, que permite observar de cerca los muros de hielo azul que se alzan más de 30 metros sobre el agua. Durante el recorrido se pueden ver témpanos flotantes, escuchar el estruendo de los desprendimientos de hielo y disfrutar de una copa con hielo milenario, cortesía del glaciar. Es una actividad accesible para todo tipo de visitantes y ofrece una perspectiva única de este paisaje dinámico y cambiante.
La caminata por las orillas del lago también te permitirá acceder al mirador de la península. Una caminata de una hora que te hará sentir en una expedición por una pequeña isla. En el extremo norte de este sector, podrás encontrar un excelente mirador con bancas para contemplar el glaciar y dejar que la naturaleza inunde todos tus sentidos.
Naturaleza, historia y cambio climático
El Glaciar Grey es un vasto manto blanco que se originó hace miles de años y su nombre, según dicen algunas explicaciones, aunque ninguna comprobada, dicen que "Grey" proviene del color gris azulado que adopta el hielo debido a la compactación extrema de la nieve y la ausencia de burbujas de aire.
Durante las últimas décadas, este glaciar ha sido un referente en los estudios sobre el cambio climático, ya que ha retrocedido notablemente. Entre los años 1990 y 2020, se estima que ha perdido más de un kilómetro de largo y decenas de metros en espesor.
El retroceso del Glaciar Grey es un testimonio visible del calentamiento global. Científicos monitorean constantemente su avance y retroceso, la temperatura del agua del lago y los patrones de desprendimiento de hielo. A pesar de estos cambios, sigue siendo un espectáculo sobrecogedor, donde el silencio del entorno solo se ve interrumpido por el estruendo de un trozo de hielo cayendo.
Consejos para explorar y fotografiar el Glaciar Grey
Para que puedas disfrutar de esta excursión de forma segura y cómoda al Glaciar Grey, es importante llevar ropa técnica en capas, impermeable y cortavientos, ya que el clima en la Patagonia puede cambiar rápidamente.
Puede haber días en que las temperaturas, sobre todo en las cercanías del glaciar, sean muy bajas, por lo que una buena chaqueta, guantes y calzado abrigado, será esencial.
Los mejores puntos para fotografiar el glaciar son desde los miradores cercanos al lago, la navegación en el Lago Grey, y también desde ciertos tramos del Circuito W, donde se puede observar el glaciar desde lo alto.
Al amanecer y atardecer, la luz juega con los tonos azules y blancos del hielo, creando postales únicas. Además, en los alrededores puedes ver flora como lengas y notros, y fauna como zorros, huemules y aves como el cóndor o el carpintero magallánico, lo que completa una experiencia profundamente natural.
Para más información sobre esta excursión y enamorarte de los impresionantes muros de hielo, puedes visitar el siguiente link: https://lastorres.com/circuitos-por-el-dia/tour-full-paine-glaciar-grey/
O también puedes revisar nuestro programa para el Circuito W Express aquí:
https://lastorres.com/circuitos-de-trekking/circuito-w-express/